📅 08/2025
En el sector tecnológico debería valorarse cada vez más la precisión, la lógica, la capacidad de concentración y la autonomía.
Estas son también algunas de las características comunes en personas con TEA Grado 1 (antiguamente llamado Asperger). Aunque aún existe desconocimiento, el entorno IT podría ser uno de los más compatibles con ciertos perfiles neurodivergentes. ¿Qué pasaría si en lugar de forzar la adaptación, se facilitara la inclusión?
A diferencia de otros sectores más centrados en la interacción humana constante, el ámbito IT permite (en muchos casos) trabajar en entornos tranquilos, estructurados y con menos demandas sociales. Esto hace que muchas personas con TEA Grado 1 encuentren en la programación, la ciberseguridad, la inteligencia artificial o el análisis de datos un espacio donde brillar sin necesidad de encajar en estándares sociales rígidos.
Aunque cada persona es única, existen rasgos comunes que pueden convertirse en una ventaja competitiva si se entienden y se respetan:
Capacidad de hiperconcentración en tareas técnicas.
En un entorno bien gestionado, estas cualidades pueden marcar la diferencia entre un equipo promedio y uno excepcional.
No se trata de ignorar las dificultades: la sensibilidad sensorial, la rigidez ante cambios bruscos o las dificultades en la comunicación informal son reales. Pero la mayoría de estos desafíos pueden reducirse con medidas simples:
Estas adaptaciones no solo benefician a personas neurodivergentes: también mejoran el bienestar de muchos profesionales en general.
Incluir personas con TEA Grado 1 no es solo un beneficio social, es una decisión inteligente. Identificar y potenciar estos perfiles es una forma de enriquecer los equipos con diversidad de pensamiento y nuevas formas de ver el mundo.
El sector tecnológico ha sido históricamente un refugio para personas que piensan diferente. En vez de forzar su adaptación a un modelo de trabajo homogéneo, quizás sea momento de reconocer que la diferencia puede ser precisamente lo que impulsa la innovación. Y que el verdadero avance viene cuando se permite que cada mente funcione en su máximo potencial.